TEMOR DE DIOS
1.- Discreción 1.1.
2.- “Un amigo fiel es remedio saludable; los que temen al Señor lo encontrarán. El que teme al Señor es fiel a la amistad, y como fiel es él, así lo será su amigo”. (Ecco. Vi, 16-17).
3.- “El principio de la sabiduría es el temor de Yavé” (Prov. I, 7).
4.- “El que no tiene temor no puede ser justificado” (Ecco I, 28).
5.- “El sabio tiene temor y se aparta del mal”. (Prov. XIV, 16).
6.- El hombre puede temer “por causa de la culpa misma [timor filialis, más auténtico] y por causa de la pena [timor servilis, que no es malo aunque sí imperfecto y “puede ser como una introducción en el auténtico amor de Dios, <<caritas>>” (p. 85) ]” (Josef Pieper “Sobre la esperanza” Madrid 1951 Rialp, p. 84).
7.- “El temor del Señor mantiene presente para el hombre que espera el hecho de que la plenitud <<aún no>> es real”. (Josef Pieper “Sobre la esperanza” Madrid 1951 Rialp, p. 91)
8.- “Esperan en el Señor los que le temen” (Ps CXIII, 22).
9.- “Temamos, pues, no sea que permaneciendo la promesa de entrar en su reposo, haya alguno entre vosotros que sea excluido de ella por no haber acudido” (Heb IV, I).
10.- “Horrenda cosa es caer en manos del Dios viviente”. (Heb X, 31)